El Covid-19 es una enfermedad que afecta a varios órganos y sistemas de nuestro organismo. Uno de los principales órganos afectados es el riñón, por la expresión de receptores ACE-2 en las células tubulares proximales del borde en cepillo y en los podocitos, lo que permite que el virus se una a estas células diana. Los antígenos del SARS-CoV-2 se acumulan en los túbulos renales desencadenando diversas afecciones. Las interacciones entre el corazón, el pulmón y el riñón son la causa de la afectación de este último.
1. Martín A, Fernández G. Enfermedad renal con la COVID-19 persistente: un objetivo inmediato para Nefrología. Sociedad Española de Nefrología. [Internet]. 2023 [citado el 18 de junio de 2023]; 43(1):1-5. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.nefro.2022.04.004
El análisis químico de la orina se obtiene mediante una tira reactiva, permite analizar diversos parámetros. Uno de ellos es la glucosa, cuyo rango normal es de negativo, <30mg/dL. En casos de hiperglucemia, la cantidad de glucosa filtrada por el glomérulo supera la capacidad de reabsorción renal lo que genera glucosuria. Un factor determinante en la detección de diabetes mellitus, síndrome de Cushing, enfermedad hepática, síndrome de Fanconi, entre otros. Durante el embarazo, se producen casos de glucosuria al disminuir la tasa de reabsorción renal.
2. Ángulo JL, Moncayo JR. Homologación
de resultados del análisis de orina manual y automatizado en el laboratorio
clínico del Hospital Provincial General Docente de Riobamba. Universidad Nacional
del Chimborazo. [Internet]. 2018 [citado el 11 de junio de 2023]. Disponible
en: http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/4609/1/UNACH-EC-FCS-LAB-CLIN-2018-0003.pdf
El análisis microscópico se realiza
a partir del sedimento urinario, permite obtener varios parámetros.
Uno de ellos son los cristales, su forma depende del pH urinario y
del compuesto químico. En el sedimento urinario se obtiene diferentes tipos de cristales como: ácido
úrico frente a la presencia de cálculos urinarios, urato como signo
de infecciones agudas, cristales de colesterol, tirosina, fosfatos amorfos,
oxalatos de calcio, etc. Los cristales solo poseen significado de diagnóstico, trastornos
metabólicos y cálculos renales, por ello el valor referencia debe ser negativo.